Lanzamiento Plan de Manejo Parque La Humeadora
PRONATURA en coordinación el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, realizaron el jueves 12 de agosto la “Presentación de la Propuesta de Plan de Manejo del Parque Nacional Montaña La Humeadora”, el cual fue elaborado por las dos instituciones antes mencionadas en coordinación con las autoridades locales y comunidades de los cinco municipios que bordea esta área protegida. Esta proceso fue desarrollado con el apoyo del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF) y el Programa para la Protección Ambiental USAID/TNC.
El objetivo del evento fue dar a conocer el Plan de Manejo del Parque Nacional Montaña La Humeadora como modalidad de gestión compartida del área protegida. Esta actividad contó con una participación de más de 50 personas, representantes de diferentes sectores, entre estos:
El Sector Público: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, EGEHID, CODOCAFE, Fondo Marena, Gobiernos Locales del municipio Rancho Arriba (San José de Ocoa), Distrito Municipal Juan Adrián (Bonao) y Municipio Los Cacao (San Cristóbal).
El Sector Privado: AGUA PURE, Universidades: UNPHU, Prensa: INICIATIVAS RD, Transporte: GRUPO METRO, Servicios de consultoría especializada: GEOMATRIZ y AGROFORSA, Cooperación Internacional: CEPF CANARI y USAID.
La Sociedad Civil: ONGs: Alianza ONGs, IDDI, FLORESTA, ENDA DOM, ADESJO, representantes de asociaciones, federaciones, organizaciones comunitarias de base de las comunidades: Juan Adrián, Rancho Arriba, Mahona, Arroyo Manteca, Los Cacao, Villa Altagracia, Guananito, Bonao y Blanco.
Una de las principales razones que aseguró la participación de la diversidad de actores en esta actividad, se debió al nivel de involucramiento de actores claves logrado en el proceso de elaboración del Plan de Manejo. Un elemento clave planteado desde el inicio en esta iniciativa, fue la claridad, el respeto de los roles y del conocimiento del territorio por parte de las autoridades nacionales, locales y de las organizaciones comunitarias al momento de definir los ámbitos de participación para la recolección, análisis de la información y elaboración del documento final de Plan de Manejo y Plan Operativo Anual.
Es importante resaltar que ha partir de la elaboración de este documento, el Parque Nacional Montaña La Humeadora está generado mayor interés y atención de diferentes sectores del ámbito local, nacional e internacional, por el aporte como proveedor de agua (más del 60 %)
que realiza ésta área protegida al Gran Santo Domingo, por la diversidad de especies amenazadas identificadas en los estudios de flora y fauna, así como también, por el capital social que está en disposición de ser parte de un proceso que aporte a la gobernanza del Parque y a la conservación de los recursos naturales.
Próximos pasos:
- El Ministerio de Ambiente anunció que están realizados los procesos institucionales para la aprobación de este Plan de Manejo.
- La Universidad Pedro Henríquez Ureña UNPHU, el Fondo Marena y EGEHID anunciaron su disposición y colaboración para ser parte del proceso de desarrollo del área protegida.
- PRONATURA anunció que logró en coordinación con el Ministerio de Ambiente y con el apoyo del CEPF y USAID, el interés en principio de 10 instituciones públicas, privadas y comunidades, dispuestas a firmar un convenio de colaboración (8 OCTUBRE) que siente las bases para la planificación y puesta en marcha de un trabajo conjunto que promueva la gobernanza y la sostenibilidad del Parque Nacional, con la implementación de acciones concretas para el desarrollo de las comunidades y la conservación de los recursos naturales.