Salud, economía familiar y protección del ambiente en las comunidades de La Humeadora.
En la comunidad de Guananito, municipio de Villa Altagracia, se implementa un proyecto de adquisión de filtros y organización de la comunidad para su desarrollo. De esta manera, se mejoran las condiciones de salubridad familiar con relación al uso de agua potable, reduciendo los trastornos estomacales y afecciones de la piel en los niños como parte de la familia.

Familias beneficiarias
Esta iniciativa motiva a la participación de la comunidad en la protección de las fuentes naturales de agua al tiempo que reduce el gasto familiar y aumenta las alternativas económicas de la familia al accesar a créditos producto del ahorro colectivo. Se espera como resultado del proceso la reducción de la presión sobre los recursos naturales del Parque Nacional Montaña La Humeadora y el fomento de la organización comunitaria como base para el desarrollo económico y social de las familias.
Este proyecto es un ejercicio de sinergia institucional con las comunidades y un ejemplo de las múltiples iniciativas que pueden generarse en el marco de la Alianza que se estableció en octubre del 2013, promovida por PRONATURA para la sostenibilidad del Parque Nacional, y que actualmente se fortalece con el proyecto Acciones para la Gobernanza y la Conservación del Parque Nacional Montaña La Humeadora que patrocina el Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF).
A través de esta iniciativa se dota a la familia de un filtro para el agua, fácil de manejar y que ocupa poco espacio. El filtro cuenta con microporos lo suficientemente pequeños para eliminar la turbidez, bacterias y protozoos. Asimismo, la plata coloidal presente en la membrana cerámica de filtración imposibilita la supervivencia del resto de bacterias patógenas y ovocitos que traten de atravesar la membrana. Por último, el núcleo de carbón activado del filtro mejora el olor, sabor y color, produciéndose con el equipo de 20 a 30 litros de agua por día 99.99% libre de bacterias patógenas y conservando los minerales de origen natural.
Los filtros proporcionan salud y disminución del gasto diario de las familias por compra de botellones de agua, lo cual se complementa con estimular el sentido familiar de la conservación y protección de las fuentes de agua naturales de donde pueden los filtros abastecerse permanente. Pero además en el proyecto, se ha encadenado la entrega de estos filtros a la formación de Grupos de Ahorros y Préstamos. Estas personas se unen para ahorrar y prestarse mutuamente, en un clima de confianza, disciplina y respeto mutuo. Los ingresos generados por los intereses se distribuyen a fin de año entre los socios, en proporción a sus ahorros, lo que sumado a los créditos, permite que estos grupos abran a las familias un abanico de oportunidades para mejorar sus condiciones de vida, además de ayudar a la adhesión de nuevas familias a la adquisición de filtros.
El jueves 13 de febrero, se organizó y quedó establecido el primero estos grupos: “Grupo de Ahorros y Préstamos de Guananito”. El jueves 21, se organizó el segundo, en el Barrio Nueva Esperanza.
La percepción de PRONATURA, por la participación masiva en las reuniones de información y organización, es que se formarán entre cuatro y seis grupos en la zona de Guananito.
El éxito de estas acciones se asegura con la participación de las instituciones y comunidades asociadas para el desarrollo de este proyecto. PRONATURA como coordinadora, Ministerio de Medio Ambiente como ente rector/administrador del Parque, la Fundación Agua Pure con la capacitación en el uso y mantenimiento de
los filtros, Floresta Inc., con la organización de los grupos de ahorro y préstamos, las comunidades como actor clave del proceso para la continuidad de la iniciativa y Fundación ADEMI, con el financiamiento para la compra de los filtros.
Los filtros de agua un medio la organización comunitaria y el desarrollo local.