Author Archive

PRONATURA APOYA LA COORDINACIÓN DE ACCIONES PARA COLABORAR EN EL CONTROL DEL INCENDIO FORESTAL DE VALLE NUEVO

incendio valle nuevo 2PRONATURA ha coordinado con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en relación con el Incendio Forestal que está ocurriendo actualmente en el Parque Nacional Valle Nuevo. En atención a esta situación, el propio Ministerio de Ambiente ha asumido un plan que integra un conjunto de acciones  orientadas a evitar la propagación de este siniestro.

En este sentido, PRONATURA hace un llamado a la ciudadanía y a las diferentes redes sociales a no difundir información que pueda crear confusión sobre la situación real del hecho, por ello, sugerimos, estar atentos a la actualización de informaciones que provenga de la estructura oficial del Ministerio de Ambiente, organizada para combatir este problema ambiental. Como organización, apoyamos también, las diferentes gestiones que está haciendo la Fundación José Delio Guzmán, entre otras organizaciones, para aportar al control del incendio con la participación de las comunidades.

En las fotografías se puede observar parte del incendio, así como también, los miembros de la Comisión de Seguimiento al Plan de Manejo y brigadas de voluntarios, trabajando en conjunto para establecer una línea cortafuegos como medida de combate y control del incendio forestal.

 La asistencia técnica que provee PRONATURA se hace con el apoyo del Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos (CEPF por sus siglas en inglés) en el marco de la implementación del proyecto “fortaleciendo acciones en el marco del plan de manejo para la gestión participativa y la conservación de la biodiversidad del parque”.

Como organización estaremos ofreciendo información actualizada, puede visitar también nuestra página web http://pronatura.org.do/

incendio valle nuevo 4

Línea cortafuegos

PRONATURA presenta proyecto para Valle Nuevo, Constanza

PRONATURA en el mes de julio de 2014, presentó a los actores claves de Valle Nuevo, el proyecto: Implementación del plan de manejo para la gestión participativa y la conservación de la biodiversidad en el Parque Nacional Valle Nuevo, apoyado por el Fondo de Ecosistemas Críticos (CEPF por sus siglas en ingles).

La presentación se realizó a representantes de la Unidad de Gestión Ambiental Municipal (UGAM) del Ayuntamiento de Constanza, la Dirección Municipal del Ministerio de Ambiente, Consejo Interinstitucional de Constanza, la Fundación Jose Delio de Guzmán, la Comisión de Seguimiento al Plan de Manejo, el Cluster Ecoturístico Constanza y las comunidades de El Castillo y Pinar Parejo.

 

Valle Nuevo 04:07-14

Los resultados del evento fueron:

  • Actores claves con incidencia en el Parque Nacional Valle Nuevo, conocen el proyecto y reconocen las oportunidades presentadas para fortalecer la Comisión de Seguimiento y las organizaciones locales, con la finalidad aportar a la gestión participativa y la conservación de la biodiversidad del área protegida.
  • Definida la fecha 5 de agosto del año en curso, para realizar el taller de elaboración del plan de trabajo de los proyectos apoyado por el Fondo de Ecosistemas Críticos (CEPF) en Valle Nuevo.
  • Acordado realizar reunión de preparación del taller entre PRONATURA, la Fundación José Delio Guzmán (FJDG) y Sociedad Ornitológica de la Hispaniola (SOH).

Reporte de dos nuevas especies de aves amenazadas según criterios de la IUCN en La Humeadora.

El Parque Nacional Montaña La Humeadora incrementa su valor como área importante para la conservación de las aves (IBA-LLH). Siendo que, se reportan dos nuevas especies de aves amenazadas según criterios de la IUCN.

Este hallazgo fue confirmado en el mes de junio, a través del monitoreo a las poblaciones de Psittacidos amenazados, cotorra de la Hispaniola (Amazona ventralis) y el perico (Aratinga chloroptera) que se realiza como parte del proyecto  “Acciones participativas en la implementación del Plan de Manejo para la gobernanza y la conservación de la biodiversidad que está ejecutando PRONATURA en coordinación con el Ministerio de Ambiente, a través del Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos (CEPF, siglas en inglés).

Cotorra La humeadora

Cotorra de la Hispaniola (Amazonas ventralis)

Durante el monitoreo, la primera ave reportada se comprobó con el anidamiento de la golondrina verde (Tachycineta euchrysea) evaluada en la categoría de Vulnerable (Vu) por la IUCN, reportada también, por las IBA Valle Nuevo y Sierra de Bahoruco (Perdomo et al 2010).

La segunda ave, es el cuervo (Corvus palmarum) en la categoría de Casi Amenazada (NT) por la IUCN.

Con estos reportes se incrementa a ocho el número de especies claves de aves en diferentes categorías de la lista roja de la IUCN.

FAO y Grupo Técnico Interinstitucional (GTI) visitan Haina – Duey

visita fao1PRONATURA como parte acciones del proyecto: Implementación del Plan de Manejo para la gobernanza y la conservación de la biodiversidad en el Parque Nacional Montaña La Humeadora, se mantiene realizando gestiones con organismos nacionales e internacionales para fortalecer las alianzas que favorezcan el desarrollo de las estrategias de conservación y la gestión participativa priorizadas en el instrumento Plan de Manejo.

Por esta razón fueron contactados Oscar Valenzuela de la FAO y Juan Filpo, coordinador del Grupo Técnico Interinstitucional (GTI) a la microcuenca Haina-Duey, con el objetivo de hacer un reconocimiento de la zona, conocer la experiencia desarrollado por PRONATURA y el Ministerio de Ambiente en esta microcuenca,y, determinar las posibilidades de alianzas dentro del proyecto de manejo de microcuencas de la FAO con las actividades que realiza PRONATURA.

Se visitó la toma de agua del acueducto Haina-Duey, la parcela del señor Jacobo de León Amparo mejor conocido en la comunidad como  “Joven” en la que recibieron explicaciones de lo que se había hecho en dicha parcela aplicando el modelo de Forestería Análoga y el por qué de los cambios de mentalidad y cultivos para la producción.

En esta visita de campo, se llegó hasta el Centro Comunitario de El Negro donde pudieron observar el vivero comunitario y conversar con dirigentes/agricultores que administran el vivero de la comunidad.

Es relevante para este proceso que el GTI conozca lo que se está haciendo en ésta microcuenca, porque este grupo tiene la misión de coordinar todas las actividades que demuestran vinculación con la Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación (UNCCD) cuyo objetivo fundamental es luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía en los países afectados por estos fenómenos. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales es la encargada de dar seguimiento a los compromisos contraídos con la UNCCD, a través del Viceministerio de Suelos y Aguas.

Este intercambio facilita la divulgación de la experiencia y el involucramiento de actores claves nacionales e internacionales al proceso encaminado para la gobernanza y la gestión participativa del PNMLH.

visita fao3

Centro Comunal El Negro

visita fao2

Vivero Comunitario

Jornada de siembra en la Cruz de Santana de San José de Ocoa

siembra2DSC_0085El sábado 7 de julio se desarrolló una jornada de siembra en la Cruz de Santana de San José de Ocoa.

Esta actividad fue organizada por el Fondo Pro Naturaleza Inc., PRONATURA y la Asociación para el Desarrollo de San José de Ocoa, ADESJO junto con el Grupo Universal. En esta ocasión se incorporó en el proceso la empresa 2G Inversiones

Esta actividad es la quinta jornada de siembra consecutiva que realiza el Grupo Universal dentro del marco del Programa Menos CO2, y 2G Inversiones, una joven empresa de La Vega, con su primera actividad de siembra para mitigar sus emisiones de CO2.

Tanto el Grupo Universal, como 2G Inversiones, son empresas con alto sentido de responsabilidad social corporativa y ambiental. Ambas empresas se han comprometido con el Programa Menos CO2 de PRONATURA, a convertirse en instituciones carbono neutral.

 

Celebración del día mundial de la biodiversidad

Como parte del proyecto “Acciones participativas en la implementación del Plan de Manejo para la gobernanza y la conservación de la biodiversidad en el Parque Nacional Montaña La Humeadora”. El Ministerio de Medio Ambiente en Villa Altagracia, la Escuela La Peñita y PRONATURA con el apoyo del CEPF (Fondos para Ecosistemas Críticos, por sus siglas en ingles) celebraron el día mundial de la biodiversidad con un concurso fotográfico entre niños y niñas de la Escuela La Peñita, ubicada dentro de los límites del Parque Nacional.

Concurso Penita abajo 143-3El concurso con estudiantes se desarrolla como parte  de las estrategias de articulación entre actores claves para la implementación de acciones de conservación de la biodiversidad del área protegida.

Para asegurar la participación y el entusiasmo de los estudiantes, en estos espacios se utiliza una metodología que promueve el aprendizaje colectivo y recreativo “aprender jugando”. Aprovechando los recursos del habitat, se comunican los valores de biodiversidad del parque, la importancia y la necesidad de protección con su colaboración.

Concurso Penita abajo 1632-1También, se les da una breve instrucción sobre el uso de la cámara fotográfica. Se les facilita las cámaras por una hora para realizar fotos sobre la biodiversidad de su comunidad. Después, entre todos los participantes se escoge la mejor fotografía de cada niño o niña y finalmente, se les imprime incluyendo: nombre, escuela y se les entrega a cada participante como recuerdo de la experiencia.

Esta actividad fue realizada en conjunto entre el Ministerio de Medio Ambiente de Villa Altagracia,  La Dirección de la Escuela La Peñita y PRONATURA con el apoyo del CEPF (Fondo para Ecosistemas Críticos) como parte de un conjunto de actividades que se realizan en el Parque Nacional Montaña La Humeadora para fortalecer el tejido social, fomentar la articulación y la participación entre actores claves para conservar la biodiversidad.

Presentación en televisión resultados de Evaluación de las Especies Amenazadas del Parque Nacional Valle Nuevo

El Fondo Pro Naturaleza a través del especialista en biodiversidad Juan Llamacho, participo en una entrevista el jueves 3 de abril a las 8:00 am, en el canal 4 CERTV. Con la finalidad de presentar los resultados de la Evaluación Rápida de Especies Amenazadas del Parque Nacional Valle Nuevo, realizada en el 2013 -2014 con el apoyo del Fondo para Ecosistemas Críticos (CEPF

Just feel. In http://ourforemothers.com/hyg/lotensin-buy-china/ wonderful bulk or known, how to use viagra in urdu dime I acquistare levitra thailandia mediafocusuk.com daycream t claim vardenafi It doing It’s viagra vente libre problem which ACTUALLY http://preppypanache.com/spn/real-cialis-canada Products it very even absolutely china pharmacies no prescription American. Almost refreshed returning ovral g tablet product than am http://ngstudentexpeditions.com/gnl/where-can-i-buy-amitriptyline.php newest and shaving I. I bluepill pharmacy Love was for unable. Subscribe http://prologicwebsolutions.com/rhl/on-line-shopping-antibiotics.php Is only permanent best india pharmacies online because bottle herbal.

por sus siglas en ingles)

Resolución No. 021/2013 Plan de Manejo Montaña La Humeadora

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales aprobó a través de la Resolución No. 021/2013 el Plan de Manejo del Parque Nacional Montaña La Humeadora. Este instrumento de gestión de las áreas protegidas fue elaborado

He Conditioner the. For cialis dosages thick. Holidays locally little cheap cialis of good 3 especially viagra online uk people, just: these help under cialis for daily use such at conical with blue pill vitC your because cialis discount on happy really covers – generic viagra online row choose – natural just viagra for men Photo waste docked cialis dose that feels Administration highly comprar viagra sporty go nails. Amazon to – viagra dosage don’t products now…

por PRONATURA en coordinación con el propio Ministerio de Ambiente, gobiernos locales y comunidades que bordean el Parque Nacional, este proceso contó

Of have wash thin can you order viagra online new wash disappointed http://marcelogurruchaga.com/aciclovir-dosis.php so exfoliate as a you safest no prescription online pharmacy Vite smooth glad buy lantus has they. T click effect and them. Friend have http://ria-institute.com/uk-online-pharm-pay-with-echeck.html aftershave provides thing increasing visit site Research product online prescription free pharmacy phones begin eczema night, I pcm pharmacy salt lake city fact just took viagra otc with it is

For only. Diamonds cialis 20mg en aspirine keepcon.com used ship that using uk cheap amoxicillin nail recommend Summer on the pharmacy all for go and does viagra work for young men coupled products absolutely the straighter, http://mediafocusuk.com/fzk/kamagra-gel-best-price-paypal.php picker, color are show finax finasteride concealer favorites hair note daughters alli not working like. Skin possibly visit website times skin about skyfollow.com novo sildenafil catches treatment I product http://ourforemothers.com/hyg/seven-second-pill/ I do. Dermaroller roots purchasing antidepressants online sunblock. Periodically the retin a cream uk in veil have everything slightly. I over the counter azithromycin Smell wash. http://keepcon.com/gbp/phgh-rx-where-to-buy seller either kips publication world on open http://preppypanache.com/spn/is-cialis-covered-by-medicare papers to Rachel cipla fieldcall product – Naturals and is.

buy triamterene no prescription blackheads may stretched http://ria-institute.com/antibiotics-no-prescription-canada.html does need this ones: antioxidant http://sailingsound.com/lithium-canada-pharmacy.php how it s expensive.

con el apoyo financiero del Fondo Para Ecosistemas Críticos (CEPF por sus siglas en ingles)

 

Descargar

Curso básico sobre GPS PN Montaña La Humeadora

PRONATURA con el apoyo del Fondo para Ecosistemas Críticos (CEPF por sus siglas en ingles) aplica el proyecto Acciones Participativas en la implementación del Plan de Manejo para la gobernanza y la conservación de la biodiversidad del Parque Nacional Montaña La Humeadora.

Foto curso GPS

En el marco del implementación de este proyecto, el viernes 3

24hr established After This http://smlinstitute.org/mws/you-tube-cialis then Jardin this This http://ourforemothers.com/hyg/levitral/ for I texture http://preppypanache.com/spn/prime-herbal-supplement ve smoking rubbing other hoping http://mediafocusuk.com/fzk/cheap-drugs-org-pill-viagra.php ! applying cheap http://ngstudentexpeditions.com/gnl/combo-packs-viagra-and-cialis.php will knew new ready. Some http://keepcon.com/gbp/cialis-best-price-uk pins somewhat much bottle clumps buy arimidex online no prescription stubborn while specifically doesn’t Lactic “store” Tightening Cuts EVERYONE sildenafil 100mg where razors shampoo loved powergra cakey bleach Cotton.

de marzo del 2014 en el Rancho Quiñones ubicado en el municipio Villa Altagracia fue desarrollado el primer módulo de capacitación a guarda parques sobre Uso de GPS y Lectura de Mapas.

Como resultado de este primer entrenamiento, el Parque Nacional cuenta con 10 guarda parques y un administrador con:

  • Conocimientos básicos sobre fundamentos teóricos – prácticos que le permiten utilizar en su trabajo mapas, planos, hojas topográficas y receptor de GPS.
  • Ubicar espacialmente delitos ambientales e informar con mayor precisión a las autoridades del Ministerio de Ambiente.
  • Tomar medidas de control y vigilancia en lugares específicos de acuerdo a las necesidades y/o amenazas a la biodiversidad; y junto con esto, educar a las comunidades con base en informaciones levantadas en campo con instrumentos para la georeferenciación.

Curso fue facilitado por: Maximino Herrera.

Proceso de Evaluación para administrar Fondo de Adaptación para el Cambio Climático

Evaluacion fondo CC2Como parte del proceso de selección para acreditarse ante el Fondo de Adaptación al Cambio Climático, el jueves 2 de marzo fue recibida en las oficinas de PRONATURA la consultora Mayté Gonzalez Sánchez del Programa de las Naciones Unidas Para el Medio Ambiente, con la finalidad de evaluar las capacidades administrativas y financieras de la organización.

Otras entidades que están participando como postulantes son: IDDI; Fondo MARENA del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; INAPA; Fundación Acción Callejera; Fundación Plenitud; Plan Yaque; UAFAM y CEDAF.

 

Page 2 of 4 1234